Pasó de todo: borracheras fallidas, promesas incumplidas, audio fatal, bandas locales, aire acondicionado, ventiladores poco útiles, bronceador con olor a coco, atún en lata en Bonfil, liberación de tortugas (la mía se llama Cándida Eréndira ¡Y hay video!), raza chilanga que nos siguió hasta allá, mucho
mucho reven, bailongo, firma de autógrafos, gringas despampanantes sin ropa interior jugando billar, padres de familia consternados, helados carísimos en el macdonalds de la costera, millares de oxxos, músicos abollados de las nalgas por las horas de carretera federal de regreso, muchísimo calor, cena a media noche a media carretera federal en algún paraje entre Taxco y Cuernavaca, mosquitos jodones,
comida escasa pero sabrosa, dos bolsas de chetos, una de fritos y una de rancheritos, show de aviones en medio de la bahía, ronchas y más ronchas, diez litros de agua de mango, arena hasta en los calzones, mucho sol y un tostado
ligero pero seductor.
gonX
Esto fué escrito el 07 noviembre 2006 a las 2:47 p.m..

13 comentarios:
¿Hay tortugas en Acapulco? ¿No son de criadero y te ofrecen liberarlas como parte de una nueva eco-atracción-turística-en-armonía-con-la-naturaleza-y-el-cosmos por sólo ten dollars each?
y a pesar de todo se te ve super bien!!!!
porque no invitaste??????? necesito un poco de sol!!!!
Pobres, como sufrieron...
que chulas las tortuguitas............que bonita page, me gustaron los colores,,,,,,,,,,,,,solem
wow, yo tampoco me sabía esa de las tortus guerrerenses... creía que la mayoría eran oaxaqueñas... qué error, qué prejuicio, qué chafa. sorry.
creo que eso ha de haber sido lo más chido del viaje, no?
Bueno eso y la cena a media noche en algún lado entre pueblos conocidos...
Qué rico. Ahora a lucir su seductor tostado, mister.
Besosssss
No puedo ver las fotos! de hecho no puedo ver bien tu blog!
De todas formas te digo que qué envidia de la buena!!!
Un beso
Yo me pregunto ¿habrá próxima?, e ¿invitarás?
Plaquette: Sí, las hay. Desovan en Bonfil y en Barra Vieja. No son de criadero, son recolectadas de sus nidos por biólogos que están al cuidado de ellas y son transplantadas a otros nidos cercados y vigilados, lejos de los depredadores naturales y del hombre malo que se come los huevos.
Claro, cobran una lana (25 pesos) por que tu con tu manita las dejas en la arena a 20 metros de la orilla del mar, pero supongo que eso lo hacen para financiar las operaciones de cuidado de las tortuguitas.
Cyn: Prometo que a la próxima invito. Haya o no sol.
Pao: Sí, sufrimos horrible.
Solem: Muchas gracias por las flores. Las tortuguitas son la ondísima.
María: Lo mas chido del viaje fué el viaje mismo. Lo demás son solo anécdotas de lo que le puede suceder a cualquiera.
Un beso.
Mademoiselle Noir: Qué mal!!! son tan buenas!!!
Un beso.
Es Tú nombre, Berenice: Si, vienen más aunque son en el DF. Yo avisaré con tiempo. Lo prometo.
Buen look!!!
Trajiste sssss tamarindos enchilados??
Chido Hermano. Buenas anécdotas as usual.
Un abrazo
eeeyyyyyy, me declaro fan de:
1. las playas de la costa del Pacífico
2. las tortugas (tengo colección)
3. mr. gonx
Besos
Me uno al comentario de Daria Zen en sus tres puntos. Alguna vez tuve dos tortugas vivas, una se llamaba Cuasar y la otra Chernobyl, no eran nombre muy afortunados para ellas.
Nosotros también tuvimos una "Eréndira" que se perdió en la inmensidad del jardín de 8 metros cuadrados que teníamos en esos tiempos,nunca la encontramos.
» Publicar un comentario